Ichthion

Ecuador

Estrategias Efectivas

En abril de 2020, Ichthion fue elegida como uno de los nueve miembros que forman la Coalición de Corrientes Limpias de Benioff Ocean Initiative y la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB), la primera y más grande red global que trabaja en favor del cuidado y protección de las corrientes marítimas.

Aerial view of the Galápagos Islands.

Tras un profundo análisis de las características del río, definimos que el sistema debía ser instalado en el río Portoviejo, este desemboca en el Océano Pacífico transportando la contaminación del 53% de la población de la provincia. Una de las principales fuentes de contaminación de este importante río es la disposición final de residuos sólidos.

La implementación de Azure en el río Portoviejo se realiza bajo una alianza con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Manabí. Este proyecto sin duda tendrá un efecto positivo en materia de salud pública y conservación ambiental. Además, nos permitirá proteger uno de los más importantes patrimonios naturales del mundo, las Islas Galápagos. Se estima que el 33% de los plásticos que llegan al archipiélago provienen del continente a través de las corrientes, afectando directamente a la fauna marítima.

En julio 2021, Azure arribó a Ecuador para ser instalado en el río Portoviejo y comenzar la etapa de pruebas las cuales han sido superadas exitosamente.
Se ha marcado el primer hito de varios adicionales dentro de la cruzada por reducir la polución plástica en los ríos ecuatorianos, por este motivo Azure puede ser transportado hacia varias locaciones del país una vez finalizada su gestión en un determinado lugar. Adicionalmente, el sistema está diseñado para ser fabricado localmente generando así oportunidades de producción e innovación en el país.
Llegada de Azure a Ecuador para instalarse en el río Portoviejo
Limpieza en la Playa Crucita, Manabí.
Además de la limpieza del río Portoviejo
El proyecto contempla el desarrollo de acciones de vinculación con la comunidad con el objetivo de generar conciencia y compromiso con el cuidado de las fuentes hídricas.
Limpieza de la ribera del río Portoviejo.
Los desechos plásticos que serán interceptados del río Portoviejo y por otra parte los recolectados por los recicladores de base, serán gestionados bajo el modelo “EcoWork”, el cual se enfoca en revalorizar los residuos plásticos, convirtiéndolos en materia prima apta para ser reingresada en la cadena productiva y desarrollar productos comercializables. EcoWork es desarrollado por Ichthion con colaboración de Fundación Circular para amplificar el impacto social en el que la fundación ya viene trabajando en el Ecuador. El modelo busca además mejorar las condiciones de trabajo de los recicladores de base, crear fuentes de empleo e incorporar a otros actores clave que intervienen en la cadena de gestión de residuos, hacia un enfoque de desarrollo sostenible y Economía Circular.
Ichthion espera colocar al menos 11 sistemas Azure en los ríos de Ecuador para detener gran parte del flujo de plásticos que viaja hacia las Islas Galápagos.
La polución plástica en el país no afecta únicamente al medio ambiente, se han registrado también problemáticas a nivel de salud de las comunidades e incluso pérdidas de fuentes de empleo como el caso en la Isla Puná. Es por esto que el plan de expansión de la compañía apunta hacia su segundo sitio de operaciones en Guayas.